Entrevista a un Periodista de Bolsillo

Probablemente sea una de las personas que sabe más de la evolución del álbum ilustrado en España, en parte a las muchísimas entrevistas que ha realizado a todo tipo de ilustradoras/es del panorama nacional e internacional, pero hoy, le toca a él responder a mis preguntas.
¡Hola José Antonio! oye, ¿cuándo y por qué nace Un Periodista en el Bolsillo?
Un Periodista en el Bolsillo nace oficialmente en junio de 2012, y en principio nace a raíz de un despido. Yo trabajaba en informativos en radio y televisión desde el año 2000 y ese camino se ve truncado en abril de 2012. Nace de la necesidad de seguir ejerciendo el Periodismo. Para crear un canal de comunicación después de que el que tenía, me lo habían cerrado, por decirlo de alguna manera. Y su contenido lo marcan los encuentros que desde mi puesto en informativos había tenido con ilustradores e ilustradoras que, por entonces, reclamaban más atención en los medios de comunicación. En mi búsqueda por entonces encontré mucho contenido sobre ilustración desde los propios ilustradores e ilustradoras, pero no un espacio informativo, un medio de comunicación, especializado en ilustración. Y ese es su inicio, como decía, oficial. Porque en realidad, creo que ese Periodista en el bolsillo llevaba ahí dentro mucho tiempo, quizá desde que en el colegio ya decía que quería ser Periodista. Hay una frase en el blog que define ese nacimiento: “Los periodistas de vocación siempre llevamos un periodista en el bolsillo, y donde otros miran, nosotros descubrimos noticias, reportajes, historias interesantes para otras personas. Aquí esas historias tienen en común un mundo, el de la ilustración, que muchas veces comparte herramientas con el periodismo, como el lápiz, el bolígrafo y, sobre todo, las ideas”.
¿Y qué es lo más importante que has aprendido con este proyecto?
He aprendido muchas cosas. Pero como me preguntas por lo más importante, creo que he aprendido a valorar el trabajo que hay detrás de un álbum ilustrado. Que sí, que mi trabajo se centra en la ilustración porque es un medio muy especializado, pero me gusta mucho hablar de los actores y actrices del álbum ilustrado: ilustración, texto y edición en un primer momento (me refiero a las personas que hay detrás de esas palabras). Pero después, y en alguna ocasión lo hemos hablado, está la traducción, la distribución, la dinamización y la difusión. Quiero creer que al final, formo parte de esa importante cadena, y eso me hace feliz, la verdad.
Dime tres cosas que te gusta encontrar en un álbum ilustrado.
Una historia diferente, unas ilustraciones que me atrapen y, en general, un libro que me sorprenda y me emocione, que al tenerlo en las manos te apetezca perderte en él, incluso acariciarlo (muchas veces lo hago, jajaja). Con el álbum ilustrado nunca se acaba mi capacidad de sorpresa.
¿Cómo se lee un álbum ilustrado?
Aquí hablaría de la palabra libertad. Cuando tienes en las manos una novela, ves la portada, hay quien leerá el resumen de la contraportada, luego el prólogo si lo hay, y empezará por el primer capítulo, y así página a página hasta el final. En un álbum ilustrado creo que (y quizá es como yo lo hago), aunque también leerás la historia desde la primera a la última página, hay momentos previos y posteriores, en los que navegas por las páginas sin tener que seguir un orden establecido. Echas un vistazo previo a las ilustraciones, y no tienes por qué seguir un orden. Igual lees alguna frase suelta o párrafo de una página, lees una página y lees la ilustración de esa página, o lees solo las ilustraciones. Lo lees solo, lo lees en voz alta, se lo lees a un niño o a una niña, se lo escuchas leer a otra persona, se lo escuchas leer a un niño o niña, se lo escuchas contar a un narrador o narradora… Libertad con muchas lecturas.
¿Qué tiene la ilustración española que no encontremos en el resto del mundo? Esta es difícil. Suelo realizar entrevistas con ilustradores e ilustradoras que no son españoles, pero no conozco en profundidad lo que se hace en todo el mundo. Lo que sí sé es lo que se hace aquí en España, o eso creo, jeje. Y en esta ocasión me gustaría utilizar la palabra variedad o diversidad, siempre seguida de otra palabra, calidad. Creo que nos encontramos en el panorama español una ilustración espectacular, en el sentido de que es muy diferente, muy libre, muy variada, muy profesional. Y no me gusta dar nombres porque me dejaría muchos fuera, pero podría nombrar a 5 ilustradores/as y serían trabajos magníficos y muy diferentes, en concepto, técnicas, elaboración,...
En una época de masificación de imágenes y fake News, ¿cuál es el papel de la literatura?
Lo primero que se me viene a la cabeza es su papel como refugio del conocimiento, aunque la literatura es muchas más cosas, también entretenimiento. Aunque tendríamos que luchar contra esa palabra, refugio, que nos puede llevar a un lugar en el que esconderse, y no tendríamos que escondernos para acceder al conocimiento o al entretenimiento. En mi vida la literatura está muy presente, pero me da la sensación de que en muchos jóvenes no lo está, al menos como yo recuerdo que estuviera en mi vida cuando era más joven. Igual tenemos que incidir mucho más desde pequeños, y el álbum ilustrado me parece una herramienta magnífica. La literatura debe estar ahí presente para aprender, divertirse, sentir, emocionarse,… Y es cierto que hay masificación de imágenes, y de muchas imágenes en movimiento. Esto no me parece malo, son tendencias, y al final las imágenes son también protagonistas en un álbum ilustrado. Pero las fake news… Debemos enseñar y educar para que las personas se informen en fuentes fiables, contrastadas, en verdaderos medios de comunicación en los que trabajen verdaderos periodistas. Mi pequeño medio de comunicación es uno de los medios que se encuentra en el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (el ROMDA), que gestiona el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, y que garantiza que un medio digital está gestionado por periodistas con formación, que cumplen el código deontológico y una serie de parámetros que garantizan que se trata de un medio serio. El mío no trata información sensible, digamos, pero ahí está, a modo también de reivindicación de un periodismo de verdad.
¿Por qué es tan importante secuenciar en el álbum?
Esta también me parece una pregunta difícil. Al final un álbum ilustrado pretende contar una historia, a través de texto e imágenes principalmente, y para que una historia fluya, se presenta a modo de secuencias, secuencias que en muchas ocasiones se muestran a modo de doble página. Yo diría que la secuencia forma parte de la propia historia y le da el ritmo. Aunque no sé si te referías a esto.
Y por último ¿cuál crees que será la evolución futura de este género?
Empiezo por algo que comentábamos unas líneas arriba sobre el auge de las imágenes. Un álbum ilustrado es rico, muy rico en imágenes, y eso creo que le da también un gran valor en el presente, no ya en un futuro. Hablamos mucho de literatura infantil y juvenil, y en algún debate ya ha salido la opinión de que estamos hablando de literatura, sin necesidad de ponerle adjetivos. Desde que empecé con el blog siempre he encontrado álbumes ilustrados para niños y niñas, para jóvenes, pero los álbumes ilustrados para adultos han ido creciendo desde entonces. He visto cómo editoriales creaban nuevos sellos para publicar álbum ilustrado para adultos. Me da que la ilustración va a seguir teniendo un buen peso en la literatura, y de hecho creo que ese peso es cada vez más grande. También tengo la sensación (no tengo datos), de que cada vez la ilustración es más protagonista en las portadas de las novelas y de otros géneros. Si sabemos difundir que el álbum ilustrado es una buena herramienta en las aulas, que es LITERATURA, así, con mayúsculas (he leído álbumes ilustrados que me han llenado y me han emocionado mil veces más que algunas novelas), que es un objeto bellísimo, que es arte,… es tantas cosas, que solo puede ir a más. Y por más no me refiero a editar cada vez más, sino, quizás, a llegar a muchos más lectores y muchas más lectoras.
Muchas gracias por tu trabajo y hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario